SEGUN EL CRISTAL CON QUE SE MIRE

Jun /2022
La MULTI del pasado 22/06/22 giró en torno, fundamentalmente, a la relación entre padres e hijos, abordada desde muy diferentes ópticas.
En el 1º caso se trató de un matrimonio en el que ambos cónyuges se encuentran desbordados por la situación que atraviesa su hijo y piden ayuda en forma desesperada.
Conociendo, superficialmente, la situación a nivel estrictamente personal me parte el corazón escucharlos, aparentemente han realizado todo o casi todo lo que estaba a su alcance sin obtener resultados positivos para el hijo y para ellos, que están sufriendo de un modo inhumano.
Los padres han cambiado de técnica ante situaciones que no pueden controlar, ya ni reaccionan como quizás lo hicieron en el pasado sin que esto represente un avance, sino que parece que se han dado por vencidos.
La solución dicen no encontrarla en el ámbito de la MULTI y posiblemente tengan razón, seguramente es muy posible que profesionales a quienes puedan consultar puedan brindarle el camino a transitar, el cual quizás no sea ni simple ni breve.
Entre tantas cosas que enunciaron respecto de las conductas de su hijo, hubo algunas que ponían en duda hasta la propia integridad física, ante lo cual no encuentran formas de cuidarlo.
Por lo referido, el joven está medicado, pero no toma los medicamentos con lo cual es lógico que no se normalice la situación, pero si "per se" no lo hace habrá que buscar otro mecanismo antes que haya que lamentar situaciones que vayan a ser motivo de mayores inconvenientes.
En opinión de los coordinadores, el problema no se circunscribe al joven, sino que abarca al resto del grupo familiar y si todos no se involucran en la solución, esta tardará en llegar o llegará tarde cuando haya pasado algo irremediable.
Este planteo no es compartido por los integrantes del grupo familiar, llegando al extremo que dudan no sólo en los beneficios de la MULTI, sino hasta de continuar concurriendo.
Cabe vez que se plantea este tema se vuelve al punto de partida, es como un girar en redondo, los padres narran los hechos, piden ayuda, los profesionales mantienen su teoría y esto es un volver a empezar, es estar atrapado sin salida, es como una ardilla girando en la rueda de su propia jaula y hasta que alguno no produzca un cambio, será difícil poder producir modificaciones.
A continuación, un hijo que viene haciendo fabulosos esfuerzos coronados por excelentes y notorios avances, el único que ha conseguido acercar a la MULTI a sus padres, aun cuando están separados, les pidió recuerdos de su niñez, cuando los tres eran uno.

El padre fue una máquina de emitir recuerdos, salidas, paseos, regalos, etc., los tenía muy frescos y se le dibujaba en su rostro una cierta alegría con cada reminiscencia que le afloraba.
Luego la madre, con una voz llena de exquisita suavidad y dulzura recreó los momentos desde el nacimiento, de cuando perdió peso por dificultades de amamantarlo por su cesárea, de cómo salió adelante, realmente muy madre.
En este caso el grupo familiar (la trama) muy completa (tía materna incluida) han podido avanzar y lograr resultados sorprendentes y hasta increíbles, ya que hasta el medio hermano forma parte de las preocupaciones, encuentros y alegrías de nuestro MULTIamigo y de su conjunto familiar ampliado.
Ahora podemos pensar que la teoría de los coordinares adquiere relevancia y que la MULTI sirve, o sea dos caras de una misma moneda.
Como la tercera es la vencida, otra de las asistentes, la bondad hecha persona comentó un problema que tenía con su hijo mayor y quedó en que en la próxima MULTI él participará, un compromiso que seguramente la debe haber llenado de felicidad.
Este tipo de asistencias tiene un lado "B" y es que quien se hace presente al ver que hay tanta gente participando puede cohibirse o sentirse expuesto delante de extraños, algo que puede frenar el análisis del problema, esperemos que esto último no suceda.
Vamos a las conclusiones:
Es muy difícil ver la salida del laberinto, estando en el laberinto y cuando el tema se ha cronificado parece aún más complicado, las soluciones mágicas o los llamados milagrosos marcándonos el camino no parece algo demasiado habitual y muchas veces pretendemos una solución a nuestra medida, como nosotros queremos y nos negamos a adaptarnos a lo disponible, con lo cual lejos de encontrar la salida seguimos cavando haciendo un pozo cada vez más profundo en el que nos seguimos hundiendo.
La MULTI no es mágica, es un excelente complemento donde se puede escuchar, hablar, opinar y sacar conclusiones que nos sirvan, pero para llegar a esa instancia hay que trabajar mucho y muchas veces es nuestra propia falta de voluntad o nuestro apuro lo que nos juega en contra.
Estamos en una sociedad inmediatista, donde todo es ya o no es, y los cambios en general son muy lentos y necesitan de varios actores para representar la obra de la vida, aunque algunos sean remisos a formar parte del elenco.
La MULTI no es mágica y no todos pueden descubrirlo de la noche a la mañana. Mucho menos si vienen forzados o por darle el gusto a alguien, por esa razón es que hay que evaluar muy detenidamente la conveniencia de exponer a alguien que pueda sentirse incomodo, que nada resulte y que las buenas intenciones se vean tristemente malogradas.

