PODER - QUERER - SABER

El presente está inspirado en un mensaje que recibí de alguien que asiste regularmente a las Multi y me genera la más absoluta confianza, respeto y cariño, me escribió: "Yo les pasé todos los partes a..."

hvtgxd
hvtgxd

DIC / 2022

Cuando me dijeron que la mancha que se veía en la ecografía de mi pulmón izquierdo era sin dudas un tumor, pregunté tímidamente ¿cáncer? El urólogo sin levantar la mirada me dijo es posible y me entregó una receta que decía pase urgente a cirugía, sin ver las imágenes de la Tomografía, ni la ecografía me dijo que llamara a otro paciente.

Se nota que la empatía, el respeto y las lecciones básicas de urbanidad no formaban parte de su acervo, sin eufemismos: Una bestia.

Asumí que continuaría con el estigma de mi familia paterna y cambié de médico. Con otras palabras, contándome alternativas e historias de muchos pacientes que habían sobrevivido con un solo riñón, otros urólogos coincidieron.

Todos no podían equivocarse, ni en el diagnóstico ni en la solución, había que sacarlo todo y cuanto más pronto mejor.

Sin dolores, ni angustias ni miedo llegué rápidamente a la conclusión que si me guardaba esa información o la hacía circular en un círculo muy íntimo le iba a dar una entidad que no tenía, ya que no era producto de ningún desarreglo consciente de mi vida, a decir verdad una vida bastante ordenada, y fui transmitiendo la "buena nueva" en diferentes ambientes, mi casa, mi familia, mis amigos, mi trabajo, la MULTI, ex compañeros de estudios y de trabajo y así se formó una red de contención.

Lo comuniqué con serenidad, sin victimizarme, sin creerme el ombligo del mundo, ya que cáncer tiene mucha gente, muchos padecen enfermedades incurables y otras situaciones que los hacen diferentes, especiales, únicos y a todos los debemos aceptar, aparte ¿Quién era yo como para que en la ruleta de la vida no me tocara?¿Por qué a otros si y a mí, no? No había ninguna razón.

Atravesé todo el proceso acompañado, asintomático, sin angustias ni miedo, sabiendo que mis co morbolidades jugarían un rol protagónico.

No tuve necesidad de simular nada, al no tener dolores tampoco tenía angustias y al ser un hombre de fe y tener la conciencia (bastante) limpia sólo era cuestión de esperar a que llegara el momento de la operación, sin mayores preocupaciones y para lo que me superara entre la terapia y la Venlafaxina harían el resto, o casi todo.

Por dilaciones que escaparon a mi determinación existieron dos operaciones/ internaciones de igual o mayor importancia que mi supuesto y asumido cáncer.

Los casos más resonantes fueron el esposo de una muy querida MULTIamiga y el hermano de uno de los psiquiatras, con lo cual en estos últimos meses hemos tenido bastante alborotado al patio.

No me animaría a decir que mi operación tuvo un valor intrínseco diferente a otras, pero como estuvo rodeada de circunstancias un tanto particulares (dos suspensiones) cobró una notoriedad posiblemente desproporcionada, al extremo que hoy, luego de 15 días de internación, con complicaciones, con dolores importantes disfruto que esa etapa haya terminado y sólo espero el resultado de la biopsia 


Al finalizar la etapa, se borra todo lo anterior.
Al finalizar la etapa, se borra todo lo anterior.

.

Pero hay un tema que hace a la vida social, comunitaria, de relación y es el vinculado con mi actitud ante la segunda postergación, donde primó la cordura, el respeto, la nulidad de escándalos algo aprendido y aprehendido luego de 30 años de militancia política activa ("...en política, el que se calienta pierde...") y gestiones subterráneas para lograr el adelantamiento de la fecha y el acompañamiento que recibí antes, durante y ahora, al finalizar la hospitalización fueron dignos de mencionar y hasta de agradecer, con las debidas excepciones, tales como comparaciones o asimilaciones que escapan al desarrollo del presente Post.

Con el mayor de los respetos sólo me ocuparé de un reducido grupo de personas que no formaron parte de esta especie de cortejo, algunos porque no supieron, otros porque no pudieron y otros porque no quisieron.

Los que no supieron o no pudieron es sencillo reconocer algunas causas: falta de posibilidad para contactarse, carencia de relaciones comunes utilizables como puente, falta de una relación medianamente estrecha que los movilizara, cierto prurito para lograr interiorizarse o 100 razones extras, todas atendibles, en definitiva yo no soy un billete de 500 euros que le gusta a todo el mundo.

Y nos queda un grupo, el que ex profeso pudiendo no dieron señales de vida, mostrando un desinterés y una falta de empatía llamativa y ese mini conglomerado que en general en las MULTIs, pregunta, indaga, se interioriza pareciera que al apagarse el cartelito que dice EN EL AIRE se transfigura, hacen un corte y hasta la próxima, para esos casos realmente me gustaría saber cómo funciona realmente este mecanismo, en que parte se producen los errores que gestionan la desconexión. Donde residen mis errores que dan pábulo para estas actitudes.

Es bien cierto que nadie tiene obligaciones con nadie, pero me consta que nadie que quiso interiorizarse por la salud de la madre de una MULTIamiga, finalmente fallecida, necesitó que arrancara un Zoom para enterarse y acompañarla en la etapa previa y después,  que nadie que quiso saber sobre la evolución del marido de otra MULTIamiga esperó hasta un miércoles o un viernes, que nadie que se preocupó por la evolución del estado de un hijo lo hizo esperando a una nueva reunión y la lista podría continuar, pero me pregunto ¿Qué nos pasa o que les pasa a algunos que entienden el Ateneo como lo que marca el fin de la MULTI y que al llegar a ese punto aparece un cartelito que dice GAME OVER y borra todo como en los jueguitos.

¿Será un error o será así el sistema? ¿Será falta de empatía o directamente desprecio o minimización del problema del otro?,¿Será invasiva o bienvenida la pregunta del cómo estás, aunque no sea miércoles o viernes?

Algunas dudas que quizás no tengan respuesta porque ni siquiera valgan la pena contestar, o porque la respuesta pueda ser aún más desmotivante que el silencio.

Como afirmó Descartes, "la duda es el principio de la sabiduría"

Para suscripciones: resonancias.personales@gmail.com
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar