DE OBLIGACION A ADICCIÓN

Diciembre/ 2021
El Dr. Jones en la Multi del 17/12,
última de los viernes del 2021, dejó flotando en el ambiente una consigna que
sin problema podría repetirla textualmente en cualquier otra Multi y no fue
otra que una reflexión del significante
de la Multi en nuestras vidas este año, una pregunta que particularmente me
he realizado muchas veces.
Yo empecé como una muestra de respeto y confianza ante la insistencia de mi terapeuta, seguí paso a paso sus instrucciones, me dijo que durante un par de meses me la pasara escuchando hasta entender el funcionamiento y pensé: Si para entender debo esperar tanto tiempo, esto no es para mí, pero tenía razón, fueron algunos meses de escucha respetuosa y paciente en la Little School of Silence hasta que el Dr. Jones me invitó (con su manejo de la ironía y el doble sentido) a hablar. Quizás consideró que ya estaba maduro como para exponer y creo que mucho no me costó.
El haber escuchado previamente mucho me sirvió enormemente para varias cosas, a saber:
- Renovar el alto concepto sobre mi terapeuta que tanto me había insistido con acudir a las MULTIS y con que dejara pasar un tiempo hasta que hablara.
- Comprender que el respetuoso silencio inicial me permitió hablar conociendo las reglas del juego, entendiendo la diferencia entre la MULTI y el ATENEO.
- Que no había (ni hay) espacio para los consejos o las críticas a los demás.
- Que los que coordinan, realmente coordinan y que ese rol no lo delegan y mucho menos permiten que se los pretendan usurpar.
- Que era posible identificarme con muchos de los que exponían y que sus sufrimientos, alegrías, logros, caídas, miedos, broncas, fracasos, temores, sólo por citar algunas emociones eran absolutamente compatibles con las mías.
- Que había emigrantes, inmigrantes, hijos que se ocupaban de sus padres, hermanos que no aparecían cuando se los necesitaba.
- Familiares más o menos directos nuestros, de nuestros hijos o de nuestros padres que nos alejaban (o pretendían hacerlo) de nuestros afectos.
- Padres con problemas con sus hijos, hijos con reclamos a sus padres.
- Padeceres de neo jubilados, cansancios de docentes y divorcios conflictivos no me resultaron situaciones ajenas ni desconocidas.
- Que las opiniones de los profesionales a los que exponían, con un pequeño modem, podía tomarlas como dedicadas para mí y si no, me las guardaba para cuando las necesitara, porque seguramente en otro momento me serían de utilidad.

Estas y otras cosas que me fueron sucediendo me hicieron dar cuenta que no era necesario hablar cada vez, que otro lo haría por mí, mejor, con más sentimiento y quizás con mayor necesidad de ser escuchado, de poder sacar afuera el problema, compartirlo y escuchar una palabra que lo ayudara a seguir transitando en el difícil camino de la vida.
Sentí que pertenecía cuando me hicieron preguntas referidas a algo que había comentado, llegando al clímax cuando Manuela me vio un Viernes y sorprendida por mi presencia (había anunciado que dejaría de concurrir esos días por había empezado a trabajar despues de mucho tiempo) preguntó porque estaba y su pregunta quedó sin respuesta hasta la última Multi.
Para ese entonces ya hacía tiempo que Gregorio me había invitado a asistir los miércoles, con pocas ganas aparentes pero seguramente con muchas ganas inconscientes lo consulté a mi terapeuta buscando que me empujara y ni lerdo ni perezoso lo hizo y los miércoles a la noche pasaron a ser un momento reservado no para la Multi, sino para mí, obviamente en la Multi.
Al cabo de un año me siento muy contento que me hayan descubierto la Multi, que me hayan recibido, aceptado, incorporado y me brinden un espacio de pertenencia y de referencia muy importante.
He aprendido que las cosas no me pasan como un castigo divino, sino que algo pasó antes que hace que ahora aflore y que mis actitudes del pasado como padre hoy se reflejen de diferentes modos en mis hijas, que además las conductas propias y ajenas vienen recubiertas y que eso que se ve puede ser un recubrimiento (y en general lo es) pero que la realidad muchas veces diferente de lo que aparenta a primera vista.
Me ha demostrado una vez más que las situaciones no se resuelven solas, que lo importante no es lo que pasa sino como somos capaces de posicionarnos ante lo que pasa y que las soluciones mágicas quedan reservadas para las películas de Navidad.
El éxito y perdurabilidad de la propuesta del Dr. Badaracco, entre muchas otras razones, es el haber conseguido concretar un ámbito donde uno no sólo se siente escuchado sino representado por muchos otros, sin que nadie sea señalado con el dedo acusador y donde nadie se arroga el derecho de querer cambiarle la vida a nadie, ni de indicar el camino como si el otro fuera conductor perdido en medio de una ruta una noche de invierno.
La Multi que yo descubrí no es El Libro Gordo de Petete que tiene una solución a la medida de cada necesidad, se parece más a una caja de herramientas con las que cada uno y con ayuda de un terapeuta, preferentemente empático, puede resolver o al menos intentar los problemas que se presentan en el diario vivir.
Salvo en algún CASO excepcional o de fuerza mayor no me pierdo una Multi ni por casualidad, es por eso que digo con absoluto convencimiento y alegría que he pasado DE LA OBLIGACIÓN A LA ADICCIÓN.