No sos vos, soy yo.

NO  SOS  VOS,  SOY  YO.

Sola, tomando un café.
Sola, tomando un café.

SEPT/ 2022

No sos vos, soy yo.

Esta frase muchas veces marca el inicio del final de una relación y quizás soplen esos vientos.

Debo reconocer que las MULTIs de los viernes, las que marcaron mi puerta de entrada a este maravilloso mundo de la terapia MULTI familiar, cada vez me gustan menos, son muy viernes, demasiado viernes y no me enamoran.

La del 30/09/22 empezó con el relato de una persona afectada por la compulsión a las compras y el problema de haberse quedado sin fondos es algo que la deprime, la entristece y en esos momentos se acerca a la MULTI aparentemente que para todos compartamos su dolor, socializando la angustia, pero aparentemente cuando encuentra pareja y es feliz se olvida de la MULTI y ese detalle fue marcado por la Coordinación, generando cierta incomodidad con el comentario, que quizás hubiera sido recibido de otro modo si se hubiera planteado en otro contexto. No fue el fondo de la cuestión lo que generó el malestar sino la forma, el cuándo, el dónde, el cómo.

En otro caso, uno de los asistentes, quizás el que mejor ha entendido el concepto de trama, de MULTIfamiliariedad intentó compartir su situación y realmente no sé si su intervención fue demasiado difícil de entender o si la dificultad se debió a las 8 veces que fue interrumpido.

Hasta debió enojarse y decir varias veces que no había terminado, para que, con aparentes pocas ganas, haya podido terminar su exposición.

Las interrupciones no creo que en general aporten y mucho menos cuando se van por las ramas, un comentario aclaratorio breve, puntual siempre es bienvenido pero cuando la interrupción no tiene final y nada tiene que ver con lo que se estaba hablando demuestra un narcicismo exacerbado, que no aporta nada más que confusión,

Una de las interrupciones fue a partir de un relato inicialmente muy breve de una chica que había vivido una situación bastante heavy, estando sentada sola tomando un café se le acercó un desconocido, la besó y se fue, algo que a ella la sorprendió y la dejó realmente perpleja y bastante molesta.

A partir de ese relato, que tenía conexión con lo que el joven estaba hablando fue sometida a unas insistentes preguntas que se parecía mucho a un interrogatorio y no dudaría en pensar que no le cayó del todo bien.

Que si lo miró, que como lo miró, que si lo conocía, qué porque esto o lo otro, mientras que la incomodidad de la señora aumentaba y se notaba.

En mi caso particular, cuando entro a tomar un café nunca beso a ningún desconocido pero saludo sin más intenciones que por una cuestión de respeto y por qué no me cuesta absolutamente nada y si me saludan contesto y sigo viaje.

Luego de sucesivas interrupciones el joven terminó imponiéndose y tampoco quedó con buena cara y ya iban dos.

Cómo no hay dos sin tres, otra chica, poseedora de una hermosa cabellera enrulada comentó que a veces canaliza sus inquietudes refugiándose en alguna bebida y enseguida fue cortada. Otra vez cara de quería más.


Saliendo de compras.
Saliendo de compras.

La chica que había sido besada sin autorización al volver a ser mencionada quiso ampliar su comentario, pero en esta oportunidad la suerte no la acompañó. 

Hasta ahí una MULTI participativa, expositiva, vivencial pero cambió abruptamente y se convirtió de ahí hasta el final en un interesante monólogo teórico, numerosas citas a Lacan y a Freud, reiteradas explicaciones de las diferencias entre placer y goce, abstinencias y represiones de actitudes, todo ante las miradas atónitas de un auditorio que entre sus miembros esperaban su turno para poder hablar, para compartir vida, para exponer situaciones personales que seguramente los estarían afectando o logros que los intentaban manifestar, pero que deberán esperar a la próxima porque la MULTI tiene una duración finita y si la teorización lo ocupaba casi todo es lógico que el tiempo no alcance.

Esta MULTI fue tan especial que aun estando presente un interrumpidor serial casi no tuvo posibilidad de intervenir, lo que ya es mucho decir.

Hasta aquí un reseña somera, sesgada y subjetiva de lo sucedido y luego del decante natural me he preguntado que ha generado en mí todo lo sucedido, ¿He encontrado algún hilo conductor?

Que la chica se haya quedado perpleja con el beso que le han robado, no me sorprende, a mí me hubiera pasado lo mismo y como tengo el honor de conocerla y puedo dar fe que se trata de una persona exquisita, muy seria y ubicada no me sorprendió su actitud, lo que me sorprendió fue la insistencia para que contara más cosas, que no sucedieron o que no formaban parte de lo que quería contar: El respeto a la privacidad es una virtud muy valorable.

Las cosas que interrumpidamente contó el joven me costó mucho entenderlas y me hubiera gustado que las explicara, pero entre las interrupciones y algunos comentarios habitualmente extensos e inentendibles se lo impidieron, pero quizás pueda pedirle que nos lo explique y lo publicamos, este es el problema de hacer de la interrupción un modus vivendi.

La situación de la chica que compra y compra me trajo al recuerdo a mi ex esposa, que en una época se le había dado por ese lado y creo que su terapeuta lo nombró como objetofagia, en ese tiempo yo no la entendía y creía que simplemente lo hacía para tirar la plata que yo, con mucho trabajo y dedicándole muchas horas de mi vida, generaba para el mantenimiento de la familia.

En mi supina ignorancia pensaba que era una forma de desamor, que lo hacía adrede para arruinarme la vida, para decirme no me importa tu esfuerzo, ni me importas vos y recuerdo que en ese tiempo me enojaba muchísimo y discutíamos muy fuerte.

La compulsión a las interrupciones permanentes y sin solución de continuidad, símbolo distintivo de los viernes se vio menguada por el excesivo, agotador y alambicado teorizar como si no se comprendiera que algunas personas vienen a compartir sus angustias, sus problemas, sus necesidades y sus resonancias y no a asistir a una charla del ciclo de conferencias TED, al extremo que varios se quedaron con las manos levantadas como cuando se le hace señas al colectivo y sigue de largo por que está lleno.

Seguramente la proximidad de mi operación, la lumbalgia atómica y la actualidad nacional conspiren contra un análisis objetivo, positivo y esperanzador, pero hoy las cosas las veo así, por eso es de aplicación el parafraseo: No es la MULTI, soy yo.

Para suscripciones: resonancias.personales@gmail.com
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar