LÍMITES

OCT/ 2022
La relación de padres-hijos-nietos marcó el inicio de una MULTI decididamente acalorada, movilizante y muy instructiva.
Casos similares donde los abuelos, por las causas que sean, deben hacerse cargo de sus nietos con diferentes intensidades y tiempos, que en su afán de ayudar a sus hijos terminan sufriendo por la imposibilidad de poner límites.
Hijos que necesitan una ayuda importante para poder trabajar lo necesario como para mantenerse o mantener su status de vida y obviamente la colaboración más confiable, segura, llena sentimientos y obviamente económica son los abuelos.
Esos padres/ abuelos llenos de amor por sus hijos y sus nietos, que comprenden las situaciones familiares también tienen años, achaques, compromisos, médicos a los que concurrir, estudios y análisis que efectuarse y aparte de eso también tienen una vida.
El problema parecería no ser los hechos aislados, o las causas excepcionales donde ni siquiera es necesario pedir colaboración ya que en la mayoría de los casos se la brinda haciendo los sacrificios que resulten necesarios y las postergaciones que se desprendan. Los hijos ante todo y los nietos, también.
El problema surge cuando la excepcionalidad pasa a ser la normalidad y la duración del "te puedo llevar al nene" pasa del rato a las horas y de las horas a los días.
¿Cómo decirle que no a un hijo? ¿Cómo explicarle que uno ya es mayor? ¿No se dan cuenta?
Este tema no es una situación nueva, desde siempre sucede, pero resulta innegable que en estos tiempos donde la situación económica requiere más dedicación, donde nunca se puede decir que no a quedarse un rato más en la oficina, adquiere ribetes de habitualidad.
Entonces uno podría preguntarse si se trata de ayuda o de abuso, si es pedido o extorsión, si estamos pagando en el presente culpas del pasado o si tenemos los mismos pensamientos inmediatistas de nuestros hijos, a pesar de las 3 décadas que en general nos separan.
Veamos algunas situaciones que me tuvieron como protagonista, por ejemplo:
Cuando me casé para cambiar el canal de la televisión había que levantarse y llegar hasta la caja boba, en la sociedad actual eso se hace con el control remoto, sin esfuerzo, en forma inmediata.
Los chicos de muy pocos años juegan más con el celular que con cochecitos, soldados o muñecas.
Antes cuando mis hijas se aburrían de un juego había que guardarlo y sacar otro y otro hasta que se acertaba con el que quería, hoy ese mismo chico se acostumbra con que sólo apretando unas teclas, y casi sin pedirle nada a nadie, cambia de juego.
Esta sociedad, cultora del consumo y víctima de los bajos salarios necesita trabajar mucho para mantener una familia y en esos casos los hijos son una carga, pero es grave cuando los abuelos no pueden ser los depositarios, ya que el colectivo pasa a ser el medio de transporte porque no se puede comprar o mantener un coche con un solo sueldo y los psicólogos de parabienes.
¿Hacemos bien en facilitarles exageradamente la vida a nuestros hijos, aun cuando ya son lo suficientemente grandes como para entender todo lo que hay que entender?
Yo he sido un padre divorciado con tres hijas a cargo, entre los 10 y los 17 años, no pude comprar coche, ni casa, ni veranear, no les di la vida que me hubiera gustado, pero sobrevivimos.
Entender la teoría de la relatividad, operar a corazón abierto con instrucciones a la distancia y poner límites deben ser de las cosas más difíciles de llevar a cabo.

Los límites no son tan elásticos como algunas veces pensamos, el cuerpo nos da señales, el entorno o la vida misma: Si no pago la luz en el 1º vencimiento la pago en el 2º y sino cuando nos llega el aviso de corte, si no la pagamos nos la cortan, la vida es así, los límites existen y el dejar hacer en forma ilimitada a veces no es tan bueno.
Saltando un poco de tema otro habitual participante planteo su malestar por lo que consideró un destrato y/o abandono de parte uno de los Coordinadores que no está asistiendo a las MULTIs.
Estas ausencias fueron debidamente anunciadas y también motivaron diferentes comentarios, pero a juzgar por lo comentado este Multi asistente no estuvo, no lo escucho o no lo recordó y eso lo hizo sentirse muy mal, enojarse, ofenderse y lo retrotrajo a otros recuerdos que a pesar del tiempo transcurrido los mantiene muy vivos y le provocan un tremendo sufrimiento.
Si bien sus padeceres habituales son conocidos y hasta comprendidos por todos, ya que han sido motivo de numerosas intervenciones al respecto, seguramente no tuvo en cuenta que había algunos otros asistentes con deseos o necesidad de expresarse y ante su imposibilidad de auto limitarse en el tiempo de su exposición, fue avisado que había gente esperando para hablar.
Ese llamado a ir redondeando su exposición lo molestó bastante, se sintió censurado, limitado en su libertad de expresión, pero nada de eso creo que haya sido así, el límite que él "per se" no pudo ponerse, alguien se lo puso y luego de haber entrado sin pedir permiso arremetió nuevamente preguntando quién había sido que lo había hecho callar y se lo notaba un poco ofuscado.
Qué habría sucedido si quien hizo el comentario hubiera dicho fui yo: Hubiéramos asistido a una serie de insultos ¿Y qué más?
La MULTI es virtual, pero si hubiera sido presencial ¿Le hubiera pegado?
Para algunos los límites son actos dictatoriales, para otros es simplemente pautas de convivencia.
Al rato otra vez, sabiendo perfectamente quién había sido, hizo comentarios negativos y hasta un poco provocadores respecto de esa persona, quien inteligentemente se limitó simplemente a escuchar. No hacía falta más.
Antes me preguntaba qué harían los "hijos nuestros" si uno le dijera: No puedo, si les pusiéramos límites sin que hayamos construido una relación con esos parámetros, lo mismo sucedió en este caso, en general no se le pone límites a ninguna intervención, aunque el tiempo utilizado se extienda sin solución de continuidad, entonces cuando se le dice algo y se enciende una luz amarilla en el semáforo no estamos muy acostumbrados, a veces la vida nos dice: Hasta aquí podíamos llegar.
Dentro de la MULTI se elogió la coordinación del tándem de HV + SM y realmente es destacable su funcionamiento, ágil, claro, para nada narcisistas ni autorreferenciales, con devoluciones breves, concisas, elocuentes, entendibles y hasta algunos con un "palitos" de por medio, pero sin que generaran en ningún momento malestar.
Algunas ideas pueden ser revolucionarias, disruptivas, descabelladas o directamente planteos imposibles, idealistas o fuera de lugar, pero sí pueden ser fundamentados y estar abiertos a no ser tenidos en cuenta, o directamente ser corregidos por alguien con mayor desarrollo intelectual, pues entonces considerando estos conceptos me pregunto si las MULTI deben ser tan abiertas que permitan juntar el agua y el aceite, si no habría que plantear algún tipo de reglas de participación y para evitar el acostumbramiento los tándems de Coordinación podrían ir rotando.
Mucha gente necesita que le pongan límites en todas las actividades de su vida, otros somos gorriones que necesitamos libertad y algunos se amoldan a lo que hay, en mi caso particular fui criado con mucha libertad y excesivo sentido de la responsabilidad, lo que me ha permitido desarrollarme laboralmente, ocupando desde muy joven posiciones de responsabilidad y ahora que soy simplemente uno más, bastante ninguneado, escasamente valorado me cuesta muchísimo adaptarme a esta realidad que me imponen los años y el país.
Nunca fui del todo bueno para poner límites y ahora que me los pone el almanaque lo sufro mogollón y si no fuera por la Venlafaxina, mi terapia de súper lujo y las MULTI, difícilmente podría aguantar la situación.