LA CALESITA

Junio/ 2021

Recientemente el Dr. Alberto Jones enunció desde la biblioteca de los conocimientos intrínsecos el Síndrome de Merry Go Round (la Calesita) alegoría que ejemplificaba que algunas veces asumimos posiciones de dependencia emocional viajando en uno de los muñecos con un mayor al lado, o solos pero saludando en cada vuelta a quien nos ha llevado, como verificando que siguen atentos a nuestro cuidado, entre otras manifestaciones.

La Licenciada Shirley Matthews tomó al vuelo la idea y la optimizó planteando que otras veces actuamos como eje sobre el cual gira la calesita, que todo el movimiento y que la carga simbólica es absorbida por quien ocupa esa posición.

Estas alegorías planteadas, o al menos entendidas así, nos muestran la dependencia que en muchos casos tenemos o creamos entre padres e hijos, socios, esposos, etc., y que quizás podría arriesgarse que se da en cualquier relación de pares teóricos o simulados.

Los personajes a identificarse podrían ser varios más, y dependerán de la posición en la que cada uno se sienta o decida colocarse y colocar al otro, pudiendo tomar la forma de otro niño que ocupa el volante del coche, las riendas del caballito, el caño que sostiene el techo y sirve para acercarse al que maneja la bocha con la sortija y así casi hasta el infinito.

Un ejercicio o juego a plantear (con límite preciso de tiempo) podría ser responder a la pregunta: En la calesita de tu vida ¿quién te sientes?

Desde el alambrado que limita entre el afuera y el adentro hasta la lluvia que impide ir al parque, y así innumerables identificaciones, cada una con un fuerte contenido psicológico. Seguramente de lo que diga cada uno podremos todos conocernos un poco más, involucrarnos, hacernos cargo, aportar ideas y hasta quizás permita aflorar alguna situación no del todo asumida, que los profesionales podrán ahondar y explotar.

Pero, como una cosa trae a la otra, hasta podríamos plantear una visita imaginaria a un Parque de Diversiones con atracciones mecánicas, del tipo del ex Ital Park y darle a cada uno dos tickets, uno para que elija un juego al que ir aunque haya que hacer cola y otro para tirar, porque no iría ni sin hacer cola y aunque al finalizar lo esperen con un pancho y una Coca Cola.

Algunos elegirán la tranquilidad de la calesita, otros la audacia incipiente de los helicópteros que giran en torno a un eje y que pueden subir y bajar a gusto del asistente, otros los autos chocadores para descargar las broncas contenidas, otros el Indianápolis para demostrar a quien nos acompaña o a nosotros mismos de todo lo que somos capaces, audacia y control de la velocidad en un solo juego y otros la montaña rusa identificándose con los ascensos y descensos de la vida misma y el sufrir o disfrutar de emociones fuertes, capaces de mostrar o auto convencerse que la valentía y el control de situaciones difíciles que tenemos es nuestro fuerte, o cualquier otro.

Algo así como: Dime que juego eliges y te diré quién eres.

Creo que estos planteos no son habituales en el mecanismo de las Multis a las que he asistido, pero que no se hayan hecho, al menos en el último tiempo, no son óbice como para que no se evalúe la posibilidad de efectuarlo en algún momento, ya cuanto más conozcamos y nos conozcan podremos efectuar mejores aportes que redundarán en beneficio de todos.

Para suscripciones: resonancias.personales@gmail.com
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar