HIJOS AGRADECIDOS

Sosteniéndonos desde pequeños
Sosteniéndonos desde pequeños

LO QUE PIENSA UN HIJO DE SU PADRE.

A los 4 años de edad: Mi papi puede hacer de todo.

A los 5: Mi papi lo sabe todo.

A los 6: Mi papi es más sabio que el tuyo.

A los 8: Creo que tal vez mi papi no sabe exactamente de todo...

A los 10: En la antigüedad, cuando mi papi estaba creciendo, las cosas sí que eran diferentes...

A los 13: Oh! Bueno, naturalmente, Papá no sabe nada de eso. Es demasiado mayor como para que se acuerde de su niñez.

A los 15: No le hagas caso a mi papá. Él es tan chapado a la antigua. .

A los 17: A veces me pregunto cómo pudo mi viejo salir adelante con lo poco que entiende las cosas.

A los 21: ¿El viejo? Dios mío, el pobre está totalmente despistado. No es de esta época.

A los 25: Creo que mi papi sabe algo de esto. Es lógico pues él ha vivido tanto tiempo.

A los 30: Tal vez debiera consultar con mi viejo para ver que piensa él. Después de todo él ha tenido mucha experiencia.

A los 40: No voy a hacer nada antes de consultar con el viejo.

A los 50: Me pregunto cómo habría manejado esto mi papá. Era tan sabio y tuvo todo un mundo de experiencia.

A los 55: Daría cualquier cosa porque mi viejo estuviera con nosotros ahora para poder hablar de esto con él. Lástima que no comprendí a tiempo lo sabio que era. Hubiera podido aprender tanto de él....

Habitualmente en las MULTIs y en muchas sesiones psicológicas se nos muestra como todo lo malo que tenemos, todas nuestras frustraciones, todos nuestros padeceres, todos nuestros traumas son casi siempre consecuencia de las conductas, las acciones, los procederes de nuestros padres y en consecuencia que otra cosa podemos hacer con nuestros hijos, sobrinos privilegiados, ahijados protegidos, hasta con nuestras mascotas que transmitirles toda nuestra frustración.

A Jean Paul Sartré se le atribuye la frase « Nous ne sommes pas des mottes de terre glaise et l'important n'est pas ce qu'on fait de nous, mais ce que nous faisons nous-même de ce qu'on a fait de nous », cuya Traducción: es « Nosotros no somos terrones de arcilla, lo importante no es lo que se hace de nosotros, sino lo que hacemos nosotros mismos de lo que han hecho de nosotros ».)

Entonces cabe preguntarse ¿De dónde sacan nuestros hijos las virtudes y los recursos con los que de la mejor forma que pueden afrontan la vida?



Encuentros de terapia multifamiliar
Encuentros de terapia multifamiliar

En mi caso particular me siento absolutamente feliz con los padres que he tenido, sacando la edad del pavo donde la rebeldía me empujaba a usar el pelo largo, pantalones Oxford, a llegar muy tarde porque ya era mayor y veía a mis padres como que ya eran piezas de museo, seres que no me entendían, que negaban la realidad, que no rechazaban los cambios, que no aceptaban ya bastante mayor y sabía cuidarme solo, que casi no los necesitaba, pero afortunadamente esa estúpida soberbia me duró lo que 10 guitas en la puerta de una Iglesia (como decía mi padre)

Los redescubrí muy pronto y los disfruté varios años, la responsabilidad y la honestidad fueron valores que me inculcó mi padre y traté de trasmitírselos a mis hijas y la constancia y el apego a la fe me la trasmitió mi madre, que también traté de transmitir a mis hijas, aunque con suerte diversa.

Nuestros padres no fueron perfectos, ni los suyos, ni nosotros, ni lo serán nuestros hijos, pero afortunadamente existe la terapia para ayudarnos a sacarnos las astillas que podamos tener en nuestros corazones, porque si esto no fuera así iría de mal en peor y no creo que el mundo sea cada vez peor. Aunque es bueno reconocer que las miserias humanas están a la orden del día.

Nuestros padres no han sido perfectos y nos han transmitido lo mejor que en cada pudieron, cada uno con sus dudas, sus bemoles, sus frustraciones y es lógico que así fuera, simplemente pensemos que el aporte fundamental que Freud dejó a la humanidad es el descubrimiento de la vida psíquica inconsciente, y que introduce este término en recién en 1896, así que tampoco hubo mucho tiempo para que la sociedad mundial tuviera el desarrollo suficiente como para dejar muchas mentes más lúcidas.

El Dr. Badaracco recién en 1962 creó la Comunidad Terapéutica Psicoanalítica de Estructura Multifamiliar con lo cual que tengamos alguna "nana" y hasta las trasmitamos a los que nos siguen en el camino de la vida tiene bastante lógica.

Quizás el paso del tiempo, la difusión de nuevas formulaciones, la desaparición de la mala prensa que tiene el decir que uno va "al psiquiatra", nos hagan menos débiles, menos vulnerables, con mayores recursos, con más pronta percepción de las dificultades que atravesamos nosotros, nuestros padres (los que aún los tienen) y nuestros hijos o dicho de un modo más general, las nuevas generaciones como para que podamos soñar con un mundo mejor.

No estamos tan lejos, dichosos de nosotros que no sentimos la terapia como un tema "tabú" y que encima tenemos la posibilidad de reforzar nuestras debilidades con las MULTIs y como si fuera poco, con una comunidad que nos escucha con un silencio respetuoso, que nos entiende, que a veces nos hace el aguante y otras veces nos soporta y aunque no recibamos consejos en forma directa es indudable que muchos testimonios son verdaderos rayos de luz que iluminan nuestro camino, cuando la oscuridad que nos imponen nuestros problemas nos hacen andar a tientas y a ciegas.

Disfrutemos, perdonemos a nuestros padres por no haber sido perfectos, pidamos perdón a nuestros hijos por no ser nosotros perfectos y aprovechemos cada posibilidad que tengamos para ser un poco mejores y si nos queda tiempo, ser felices.

Para suscripciones: resonancias.personales@gmail.com
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar