HERMANOS - MUERTE - LLANTO

Hermanos, compañeros en la vida
Hermanos, compañeros en la vida

La MULTI del 6/04 estuvo teñida en forma directa o indirecta por esta trilogía, relaciones de parentesco cercano en la sangre y lejano en algunos sentimientos, faltas físicas y sensaciones de angustias que terminan en llantos exteriorizados o internos, cada uno con sus vivencias pero todos signados por el dolor.

En un caso, un hermano de sangre fallecido y dos hermanastras, según la definición de ellas, que se están abusando de quien justamente se ocupó de la madre (de todos) dueña de la casa que hoy las hermanastras reclaman, lacerando los sentimientos e importándole bastante poco todo lo que quien testimoniaba había hecho por ellas y por su madre hasta el momento de su fallecimiento.

Muy triste, muy lamentable, muy doloroso.

La definición de "hermanastras" sonó en los oídos de nuestra compañera de MULTI casi como un agravio, porque para ella eran sus hermanas por las que se había sacrificado. Ya lo dijo Francisco de Quevedo: Poderoso Caballero Don Dinero.

Toda una letanía, tristeza y llanto por el hermano muerto, tristeza y llanto por el desprecio de las medias hermanas.

A continuación y sin solución de continuidad otro testimonio desgarrador, una mezcla de fortaleza ante la adversidad y dolor que por decisión o por imposibilidad casi nunca puede ser exteriorizado, dificultad para expresar con lágrimas el dolor que siente.

Al extremo que ante situaciones límites lejos de amilanarse y desesperarse se mantiene impávida, erguida en sus propias palabras y aunque a su alrededor lloren por determinadas situaciones ella las soporta con estoicismo, en términos futboleros es la que aguanta los trapos, es la que transmite calma, seguridad, aplomo, aunque seguramente la procesión vaya por dentro.

Funeral, despedida definitiva, un adios para siempre.
Funeral, despedida definitiva, un adios para siempre.

Manifestó que en la edad adulta casi nunca había podido derramar una lágrima, pero haciendo un esfuerzo considerable recordó que había llorado y mucho, no hace tanto tiempo, ante la muerte de su hermano.

Otra situación donde los hermanos, la muerte y los llantos componen una trilogía amalgamada.

El último caso que consideraré es el de quien debió decidir entre atender determinados aspectos de su salud y continuar cursando una materia en la facultad, eligiendo su salud y hasta cuestionándose si la carrera elegida es la que realmente quiere, evaluando hasta la posibilidad de un cambio como algo decididamente posible.

Este caso también venía con llantos incorporados, aunque zigzagueantes, intermitentes y haciendo un poco de memoria de participaciones pasadas se pueden recordar otros momentos de angustias seguidas por balbuceos primero y llantos después y siempre encontrando en la muerte de un ser querido su conexión con una parte, aparentemente de suma importancia, con sus angustias del presente.

En los tres testimonios, totalmente diferentes entre ellos, y en forma aparente sin conexión hay un hilo conductor (más que un hilo parece un cable de acero) que vincula a un ser querido y su muerte y la exteriorización o no del llanto.

Y tal como me sucede en muchas ocasiones este tema me resonó muy fuertemente, ya que COVID mediante en un plazo muy corto de tiempo encontraron la muerte mi madre, sus dos hermanos y un primo, todos muy cercanos pero destacándose y por mucho mi madre, ni a ella ni ninguno de los nombrados los pude llorar, pero sólo me detendré en mi madre.

Dichosos los que pueden exteriorizar sus emociones.
Dichosos los que pueden exteriorizar sus emociones.

No se me cae una lágrima ni para sus fechas más trascendentes, ni para aquellas en que las familias se reúnen, ni en ningún momento y realmente este tema me angustia y mucho.

Mi incapacidad frecuente para manifestar mis emociones es algo que me preocupa y sobre lo tendré que trabajar y mucho, pero a pesar de la imposibilidad de externalizar mis emociones el solo hecho de escuchar en forma atenta y activa cuanta gente es la que sufre, ya sea por su historia más o menos reciente, ya sea porque quienes lo rodean le hacen zancadillas o incomprensiones en su vida, porque no tienen la capacidad para afrontar situaciones del todo desarrolladas o simplemente por una baja autoestima, la cuestión es que su sufrimiento me impulsa a una solidaridad emocional y al desarrollo de una empatía especial.

Mi baja tolerancia a la frustración es quizás mi signo distintivo, por esa razón me esfuerzo muchísimo en cada acción que decido acometer y quizás también por esa causa (o por cualquier otra) es que situaciones como las escuchadas resuenan en mi cerebro, me traen recuerdos de problemas parecidos o distintos, graves o leves pero nunca me pasan inadvertidos y muchas veces me pregunto cómo me afectarían situaciones similares y si dispongo de recursos suficientes como para afrontarlos.

Muchas veces no encuentro respuesta, aunque cuando me toca vivirlos pareciera que los asumo con serenidad y fortaleza, erguido como dijeron en la MULTI cuando en realidad por dentro las cosas son muy distintas, pero también sé que siempre me he esforzado enormemente para sortear los obstáculos, aunque a veces deba aumentar la dosis de Fluoxetina.

Para suscripciones: resonancias.personales@gmail.com
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar