HASTA PRONTO
Podría decir nada y dejar de ir, tal como ya hicieron muchos, pero eso no sería compatible con mis actitudes habituales.

ENE/ 2023
Me acerqué a la MULTI por la insistente y bien intencionada invitación de mi terapeuta, a quien no pude decirle que no. Luego de haber ido un par de veces a la MULTI del Méndez y que no me convenciera, me parecía un desprecio de marca mayor no aceptar el convite.
Luego vino la pandemia, la cuarentena y la virtualidad y con el tiempo me fui enamorando de la MULTI, no me perdí ni una sesión de los viernes hasta que el Dr. Gregorio Garfinkel me invitó a ir lo miércoles y así concurría a ambas.
Me cautivaba la metodología innovadora, los testimonios (vivencias) la organización, era todo alto, rubio y de ojos azules, como cuando uno se enamora, que no encuentra defectos y los pocos que aparecen uno tiene la fantasía poder hacerlo cambiar.
Todos esos pasos fui atravesando, por eso hice propuestas pretendiendo corregir lo que a mi criterio no le aportaba calidad al sistema y cuando me dijeron gracias por los aportes, pensé que alguna vez se pondría en práctica.
Cómo los testimonios se repetían y quienes los desarrollaban también, siempre quedaba poco tiempo para participar, pensé que si no me podía expresar porque siempre estaba copado y realmente algunas vivencias habían tocado mis fibras más íntimas era un desperdicio no documentar esas sensaciones, esos recuerdos, esos temas movilizantes y así nació Rp/ Resonancias Personales, una web que ordenaba mis pensamientos con una breve introducción de lo tratado en la MULTI, sin evaluar lo dicho, simplemente contando(me) que me había resonado.
Cómo no sabía si alguna vez alguien más podría llegar a leerlo evite deliberadamente colocar nombres y por una cuestión de buen gusto sólo tomaba como inspiración algunos testimonios positivos, nunca los negativos.
Cada Post se los mandé a todos los coordinadores, quienes se dividieron entre los que dijeron gracias y los que ni siquiera los miraron y también los invité a todos a desarrollar algún tema para publicarlo, algo que nunca conseguí.
Entonces lo abrí a la comunidad, a un grupo elegido uno por uno y les cursé la misma invitación de participación y algunos se animaron, algunos fueron más atrevidos y me autorizaron que pusiera su nombre y otros prefirieron el anonimato y siempre respeté sus decisiones
Pero el tema fue cambiando, teniendo algunos hitos trascendentes, el que quizás más me marcó fue cuando nos visitó un joven que tiene algunos problemas y sin contar los insultos agraviantes para con los padres y una de las profesionales en particular sin que nadie del equipo Coordinador saliera en su defensa o al menos expresara públicamente su solidaridad.
En la siguiente Multi, a viva voz lo dije, en un testimonio bastante encendido, pero luego comprobé que ante este tipo de situaciones parece que le importaban a nadie, ni cuando uno de los asistentes mando a varios a "lavarse el orto" incluido al Coordinador, sin recibir ni un mínimo tirón de orejas.
Y así varios episodios de diferente tenor, por ejemplo ataques a participantes, humillaciones, descalificaciones, que aparentemente eran asumidas con naturalidad por muchos más que los coordinadores.

Ya para ese tiempo se me planteaban dudas respecto a si era ese el lugar en el que debía permanecer, si el respeto no era un elemento liminar un día eso me terminaría afectando en forma directa y por mi escala de valores, respeto al prójimo, a sus ideas, la libertad y el pensamiento crítico constituyen valores que no entran en el terreno de lo negociable.
Eso me fue generando un mayor espíritu de escucha activa y una menor de emisión de resonancias, por eso me fui refugiando en mi web, creada "ad hoc" sin que nadie percibiera el cambio, o cómo mínimo que nadie se percatara del cambio, o aún peor sin que a nadie le importara, tanto como que no hubo ningún cambio que frenara la sangría sin solución de continuidad de asistentes a la MULTIs que en un año redujo a la mitad.
Fue así que cuando me detectaron un tumor posiblemente cancerígeno lo comenté con mi familia, mi terapeuta, mi trabajo, mis familiares más cercanos y mis amigos (algunos de la MULTI) y por la insistencia de una asidua y muy querida asistente (ML) también lo hice en una reunión.
Otra vez volví a repetir la actitud inicial, decir que no era un desprecio, algo a lo que no estoy acostumbrado.
Grande fue mi sorpresa cuando la mayor preocupación fue si era el 1° lugar donde lo contaba, más allá del tema de la enfermedad, de preguntarme como estaba, si necesitaba algo y esas preguntas de rigor que se hacen en estas situaciones y volví a decirme: Creo que estoy en el lugar equivocado, el respeto y la empatía brillaron por su ausencia.
Mantuve informado sobre todo el proceso que por diferentes causas se fue dilatando sin dolores, sin angustias, sin miedos, sin siquiera preguntarme "porque a mí" asumiendo con tranquilidad la situación, me sacarían un riñón y a seguir viviendo casi igual.
El atentado fallido a la Vicepresidenta y el feriado nacional del día siguiente obligaron a reprogramar las cirugías y la mía pasó del 26/9 al 19/10.
Cuando me la suspendieron por 2° vez por falta de sangre empezó el operativo "acoso y derribo" ¿Qué porqué no había reaccionado?, ¿Qué porqué no había escrito a los diarios o llamado a la televisión para denunciar al PAMI y al Hospital Español?, qué, qué y qué, sin querer entender que no necesitaba del escándalo para lograr el objetivo de adelantar la operación (inicialmente reprogramada para el 1° trimestre del 2023) pero resultaba más fácil hablar de mi falta de recursos, de falta de capacidad de exteriorización de emociones, falta de esto, falta de lo otro, sin querer entender que por diferentes razones podía solucionarlo con un par de llamados telefónicos, no en vano había integrado el equipo de asesores de 2 ministros.
Así fue que el 30 de Noviembre me operaron, luego de haber sido recibido por el Jefe de Urología del Hospital con una amabilidad y disposición realmente elocuentes. Obviamente las gestiones realizadas habían dado frutos.
Cuando volví de la cirugía empezó la nueva etapa, ahora con una sutil diferencia, el cuestionamiento era porque no hablaba, porque en vez de escribir (en la web) no decía las vivencias en las MULTIs y eso sería porque no tenía capacidad para exteriorizar y compartir lo que pensaba, comparaciones por demás de inaceptables con otros participantes y hasta que el orden en algunos aspectos de mi vida, era en realidad un autocontrol por miedo al error y que lo mismo hacía con los Coordinadores, que iba para controlarlos.

Todo esto precedido de numerosos elogios, que a continuación daban lugar a conceptos no tan maravillosos, sin que yo reaccionara porque para eso estoy suficientemente entrenado. El camino al infierno está sembrado de rosas.
Fue así que hasta recibí el amable concepto que mi web ocultaba falta de espontaneidad.
De ser así, la prensa escrita hace muchos años que debería haber desaparecido y hasta la obra del Dr. García Badaracco no debería estar documentada.
Estas hipérboles dieron pábulo para que algunos que tenían mi contacto me escribieran dándome diferentes alternativas sobre la conveniencia de la continuidad o no, no quedándome claro que actitud tomar. Refugiándome en Descartes, recordé aquello que "la duda es el principio de la sabiduría"
En la MULTI conocí algunos terapeutas empáticos y agradables en su trato coloquial y asistentes de gran valor humano, con afinidades, con pensamientos bondadosos y con corazones abiertos con los que ido tejiendo diferentes tipos de relaciones, aunque con la mayoría ni siquiera tuve oportunidad de tomar un café, esa situación me anclaba en la continuidad ya que me daba cierto temor perder o disminuir el vínculo pero el sentirme invadido, cuestionado, escrachado y descalificado (tal como lo plantee en la MULTI del 04/01/23) me tironeaba en sentido inverso.
Necesitaba algo que inclinara el fiel de la balanza, tenía tantas ganas de seguir haciendo de tripa corazón que diciéndome hasta aquí llegó mi amor.
Y la definición la encontré en un artículo que hablaba que sobre el tema del Psicoanálisis Multifamiliar cuya autoría pertenece a la Dra. Graciela Bar, donde encontré las respuestas que buscaba, de un modo claro, concreto, entendible hasta para un lego como yo, todo lo explicaba cómo debían ser las MULTIs, según lo había diseñado el Dr. Jorge García Badaracco.
Entre lo que planteaba el muy interesante e impecable artículo (que lo leí detenidamente varías veces) y la realidad que yo estaba percibiendo había un abismo y ya no dudé, la respuesta estaba implícita en esas reflexiones, entre lo que yo estoy viviendo, en este momento y antes vivieron otros y sin abundar en detalles recomiendo leer el artículo en Resonantia párrafo por párrafo y preguntarse con la mayor honestidad cual es el grado de correlación entre lo escrito y lo desarrollado en las MULTIs.
Luego de este análisis, meditado, documentado, confrontado, considerando que por mis características personales, y mis vicios profesionales, porque aprendí a ser reflexivo y no espasmódico es que he decidido suspender "sine die" mi asistencia a las MULTIs, lo cual no dudo que me costará y muchísimo, pero creo que en este momento es lo que realmente me parece más oportuno.
Podría decir nada y dejar de ir, tal como ya hicieron muchos, pero eso no sería compatible con mis actitudes habituales, quizás siga conectado con algunos que asisten o ya no lo hacen, tal cual me pasa ahora mismo y la web, mi criatura, mi creación, la testigo de mis resonancias, podrá continuar en la medida que reciba aportes intelectuales de los que quieran expresarse con libertad y estén dispuestos a Compartir Vida y sino, hibernará hasta mejor oportunidad.
Ojalá sea capaz de encontrar motivos para rever mi actitud, algo que en este momento no alcanzo a percibir.
Hasta pronto.