EMPATÍA LIMITADA

NOV/ 2022
Previo a mi operación me reuní con mis compañeros para ver quien quería hacerse cargo de las obras que iba a dejar de atender por un tiempo, propuse que una casi arquitecta se ocupara de llevar la obra más importante, ya que ahí habría gente que se le haría llevadera la suplencia y que yo la iba a ayudar en forma previa con todo gusto.
Me dijeron que no, que era mucho para ella, a lo que intente explicarles que en la etapa previa la pondría al tanto de todo y algunas otras cosas y me dijeron que no.
Allá ellos.
Luego me reuní con los dos arquitectos y enseguida se pusieron de acuerdo cual manejaría cada uno, con razones muy atendibles, me reuní con los dueños no estuvieron de acuerdo e invirtieron las responsabilidades, con lo cual empecé a intuir que aunque dijera que la Torre Eiffel estaba en París, también me lo discutirían y dije hasta aquí llegamos.
Allá ellos, versión II.
A partir de ese momento me dejaron de invitar a reuniones y a la toma de decisiones de las obras que gerenciaba y de los temas/ reclamos más importantes, con lo cual participar de las MULTI de los viernes, pasó de ser algo clandestino y dificultoso a algo simple como llevar a un chico a la escuela.
Pero como dice el Martín Fierro: Hasta la hacienda baguala, cae al jagüel con la seca y eso sucedió el viernes pasado, donde fui convocado para intervenir en un tema que a los dueños (los mismos que me habían tirado del camión) realmente los superaba y no pude ni siquiera escuchar un minuto de la MULTI.
Por los comentarios que algunos me hicieron los que agradezco infinitamente, más allá de los reiterados y cíclicos testimonios y de las usuales y abusivas interrupciones existió un compartir una situación de la que esperamos todos que pueda salir a la brevedad y que son la consecuencias de una vida donde las presencias y los mandatos repercuten en forma deprimente en la vida adulta de una persona.
Es sencillo entender que dicha persona se haya vuelto mono temática ya que su vida debe ser mono temática y su situación la debe perseguir todo el día y en cualquier lugar, al extremo que quienes la rodean la van dejando de lado y la inserción en otros grupos no le debe resultar sencillo.
Tal como es costumbre dentro de mis resonancias volcadas en palabras en esta web no opinaré sobre la persona que lo padece, ni brindaré ninguna sugerencia pero si como ha repercutido en mí el relato, aun cuando no haya sido testigo directo de la exposición y cuales han sido mis experiencias al respecto.

Hace 40 años viví una experiencia electrizante, un encuentro de fin de semana, estilo retiro espiritual que me marcó para el resto de mi vida y durante un tiempo bastante largo me volví mono temático y si bien iba logrando "ahijados" (los regresaban tan contentos como yo) mis amigos de toda la vida me decían "córtala con ese tema, ya nos tenés podridos"
Cuando fui candidato a Diputado Estatuyente donde iba sacaba el tema y mis amigos de otras motivaciones hartos de escucharme siempre con el mismo relato me decían "córtala con ese tema, ya nos tenés podridos".
Cada vez que me enganché fuertemente con un tema y esto me ha pasado en muchas oportunidades me sucede que me vuelvo bastante intenso, esto también me ha sucedido con la MULTI, pasé de comenzar tímidamente a casi un fanatismo, algo que ahora ya un poco más tranquilo con el tema, empiezo a notar que no todos los temas son altos, rubios y de ojos celestes y comienzo a sentir que los interrumpidores seriales y los narcisistas incorregibles dejan de resultarme tolerables.
Aunque cuando uno está metido en la vorágine del pensamiento único, la pretendida empatía de los que nos rodean tiene un límite muy preciso, en términos modernos es de mecha corta, nadie o casi nadie está demasiado dispuesto a escuchar la misma música todos los días ya que cada uno tiene bastante con lo suyo y un poco de poner la oreja está bien, dos pocos cansa y más sólo te aguanta gente muy especial y de un vínculo muy cercano, ya hasta la puerta del cementerio te pueden acompañar muchos, pero no entra (casi) ninguno.
Yo viví el dolor de mi separación y lo comenté en no demasiados ámbitos, pero aún los más cercanos se fueron aburriendo.
La empatía existe, pero es limitada, hasta escucharte algunas veces se consigue, más es dudoso y si hay que poner algo de uno aparte de la oreja, se achica mucho más el círculo, ya que al no realimentarse todo se agota mucho más rápido.
Con mi enfermedad algo había aprendido entonces hice lo siguiente, se lo conté a mucha gente, vía Whastapp, absolutamente desdramatizado, sin pedir nada, sólo a los que contestaron mi mensaje les amplié mi situación, contestando simplemente lo que me preguntaban, aclarando en cada oportunidad que estaba transcurriendo mis días asintomático y sin angustias y que por el momento no necesitaba nada, y así con algunos pocos he ido actualizando la información, pero siempre con las aclaraciones precitadas.
Conclusión: Es una pérdida de tiempo, de energías y de relaciones las actitudes mono temáticas y llenas de lamentos, eso habría que reservar para un círculo muy íntimo y preferentemente por poco tiempo, teniendo presente que los demás también tienen problemas, tienen su propia vida.