DE DOLORES Y Ta te ti

JUL/ 2022
Por diferentes causas uno se engancha o le llegan algunos testimonios más que otros y así me ha pasado (y me sigue pasando) con una familia cuyo hijo presenta algunos inconvenientes.
Recientemente, luego de una circunstancia especial fue internado y por lo que parece esta situación le está haciendo bastante bien y muy rápido, casi como un mensaje a su atribulada madre que en una MULTI anterior pedía una ayuda externa que no estaba al alcance de muchos brindársela.
Estando los padres presentes era una hermosa posibilidad de interiorizarse por la situación del muchacho, por solidarizarse de los avances, por ser empáticos, pero no pudo ser ya que una intervención con pretensión de centralismo, de sentirse el ombligo del mundo, con agresividad y haciendo un mal uso de la tolerancia general se convirtió en un monologo de un tercero que pretendió usar el problema de esta familia como plataforma de largada para, una vez más, expresar su problema.
Esto derivó en un cambio de humor de la madre del muchacho y en una cara de insatifacion en el padre, que como un guardia suizo se mantuvo en un respetuoso silencio.
Una de las asistentes estalló, se quejó abiertamente de la situación planteada, se sintió agredida (como casi todos, o todos, los presentes) lo manifestó en el chat y luego al hablar.
Se trataba de alguien muy sensible, a quien no recuerdo haber escuchado en el pasado reciente, que manifestó sus inconvenientes para comunicarse por diferentes razones y por cuestiones ambientales prefiere escuchar con atención sin hablar porque la falta de privacidad no la ayuda.
Puso en común muy resumidamente parte de sus problemas, sus angustias, sus luchas para salir adelante y se quejó abiertamente por el comentario patoteril que la había afectado y razón no le faltaba.
A la MULTI vamos, o al menos creo que deberíamos ir, a comentar nuestros malestares, nuestros dolores, nuestras angustias, nuestras alegrías y a escuchar con respeto lo que le pasa a los demás, siendo respetuosos, empáticos y viendo si algo de lo que manifiesta el dicente o manifiestan los profesionales podemos aprovecharlo en beneficio propio.
No creo que la MULTI deba ser el escenario adecuado para un monólogo reiterado y agresivo que genere conflictos desde la Coordinación hasta los asistentes, incluyendo insultos y malestar general.
Ante esta situación y la invitación del Coordinador a que otros tomaran la palabra si es que tenían algo que opinar, contra mi pensamiento inicial, decidí continuar con mi humilde aporte.
Obvié deliberadamente el altercado previo y me enfoqué en la situación familiar, expresé mi satisfacción por los cambios de actitud que veía en los padres, la distensión en sus rostros, la esperanza de un futuro mejor, el sueño cumplido que pasara algo que ayudara a la resolución de la situación y también la alegría porque el muchacho llamaba a los padres, les hablaba bien, abría una ventana a la esperanza y cuando ya pensaba en cerrar mi intervención pretendidamente empática, optimista, esperanzadora fui interrumpido por una carcajada totalmente desubicada, nada de lo que había dicho daba para esa reacción y aunque imaginé que era como haber escuchado "Miren a este pelotudo las cosas que dice" brindé un breve silencio como toda respuesta y con pocas palabras más di por terminada mi intervención.

En forma inmediata el Coordinador llamó a la reflexión a quien me había interrumpido y luego se cambió de tema.
En ese momento cambió la Coordinación, una Licenciada con sesgo muy distinto al Terapeuta que la venía llevando y las causas no fueron expresadas.
Otra de las Co coordinadoras, intentó hablar y fue frenada en seco por este mismo paciente con un irrespetuoso: "Vos, callate" (sic)
El chat, muchas veces cuestionado, fue recibiendo mensajes desaprobatorios para dichas actitudes, con lo cual nada hace pensar en la comodidad de los presentes con las situaciones planteadas.
Por problemas familiares (Noticias de la internación en Terapia Intensiva de mi suegra) no pude seguir escuchando y me terminé retirando.
Ahora, con mayor serenidad puedo intentar analizar todo lo vivido, aunque no descarto que de haberme quedado hasta el final mi opinión pudiera variar, pero como dicen chicos ahora: Es lo que hay.
La situación de esta familia es motivo de esperanza, a ellos no se los ve contentos ni felices ya que atravesar una situación como la que están pasando no puede ser motivo para tirar papel picado y serpentinas, pero sí para soñar con que estén haciendo cosas extras por su hijo y hasta ilusionarse con que al salir realice el tratamiento que se le indique para evitar recaídas, que solamente traen sufrimientos muy fuertes para él y para el resto de la familia.
Muy posiblemente el terapeuta que los asiste tenga mucho que ver en sus reacciones y forma de sobrellevar está situación difícil que los viene afectando desde un tiempo nada corto.
Con relación al testimonio de la chica sabemos poco y nada de ella, pero es obvio que está atravesando un momento familiar bastante difícil y que está tratando de salir adelante, con todos los mecanismos que tiene a su alcance y que lamentablemente se sintió muy agredida por la intervención de quien haciendo gala de un egocentrismo sin límites la terminó afectando.
Faltaría a la verdad si no me dijera, y le dijera a quien tenga acceso a esta web de circulación muy restringida, que no me resulta de la mayor simpatía escuchar agresiones, algo que ya lo he manifestado a viva voz, que no me afectan demasiado pero que entre otros sentimientos me producen hartazgo, hasta el timbre de voz imperativo que se utiliza me resulta absolutamente inapropiado y hasta creo que no estaría de más alguna charla en privado y de no ser entendida una invitación a buscar otro espacio más adecuado para volcar sus inquietudes, una que fuera ser más indicada porque la MULTI no parece responder a las expectativas de quien no puede siquiera amoldarse a un protocolo que es entendido por todos los demás.
Es entendible desde lo humano el dolor que causan ciertas circunstancias, también lo es que ese dolor se haya cronificado y se haya convertido en cierto resquemor para todo lo que a uno circunde y obviamente cierta agresividad, pero todo eso no es suficiente como para que sea naturalizado, ya que problemas tenemos todos, sino en vez de hacer terapia individual y asistir a las MULTIs nos dedicaríamos a jugar al bridge o cuanto menos al ta te tí, que seguramente es más divertido.