CAMINO  SOLO  Y  PIENSO

Caminando sólo
Caminando sólo

Octubre/ 2021

INTRODUCCIÓN

El Dr. Jones me invitó a registrar mis conversaciones conmigo mismo durante mis aburridas y cansadoras caminatas antidiabéticas, pero como no lo pude hacer ya que entre el barbijo y el grabar sería algo que me superaría, por lo que solo me dedico a hablar en silencio y eso sí puedo compartirlo.

Como introducción para que quienes no conozcan mi situación les cuento que, hace dos años me quedé sin trabajo y hace 3 meses me jubilé, y que para evitar insulinarme me aconsejaron caminar y esas caminatas, que hago en soledad las dedico a pensar, a hablarme y contestarme tratando de ser objetivo y sobre todo honesto con mis respuestas.

________________________________________________________

DE ESTO HE IDO HABLANDO CADA DÍA

Las primeras 14 cuadras las dedico a rezar y el resto, cada día un poco más, mi pensamiento se inclinaba a analizar si realmente quería o no quería volver a trabajar, ya que en mi anidaban sentimientos y opiniones contradictorios.

Mi familia y una parte importante de mí se unían en el siguiente planteo:

El pais se va a la mierda, la construcción está parada, ingresar en una empresa con un cargo compatible con tu trayectoria laboral y encima con 65 años es casi imposible y es mejor que te dediques a disfrutar, ya que casi 50 años de trabajo ininterrumpido es bastante.

Por otro lado retumba en mis oídos mi negación a unir mi jubilación etaria con mi jubilación intelectual y consecuentemente no pasó un día en el que no buscara trabajo, algo que vengo haciendo desde que perdí el último y lo uno a la búsqueda como consultor independiente, ambos con resultados negativos y para ser franco, bastante desgastante.

Entonces la duda que anidaba en mis pasos era.

Rendirme ante una realidad lacerante y compartida por mi círculo íntimo con razones racionales que comparto y continúo corriendo detrás de una utopía y en caso que se concretara si aceptaría, o si sólo buscaba trabajo para entretenerme y justificar mis quejas y mis frustraciones.

Esta dicotomía me vino acompañando durante bastante tiempo, aún antes de acceder al beneficio jubilatorio y luego de enviar miles de CVs, de hablar con todos los que he podido, de enviar infinidad de Presentaciones Espontáneas y de hacer videos y publicaciones ofreciéndome como un especialista en gerenciamiento, un día me llegó la hora.

Bastante lejos de mi casa, más de 2 horas de viaje, 10 horas en el trabajo, un sueldo apenas normalito por la función y lo peor: había llegado el momento de tomar la decisión.

Ya no tenía excusas, o me seguía lamentando de una realidad que no podía cambiar, o reflotaba mi espíritu aventurero y trasgresor, el mismo que a los 48 años me llevó a emigrar dejando la gerencia de una constructora en Argentina, para probarme si podía hacer lo mismo que aquí pero en un mercado mucho más exigente y competitivo.


De no ocurrir nada extraordinario, la semana próxima, debería comenzar a trabajar, echando por tierra todos los planteos agoreros, incluyendo el mío propio y el aceptar el desafío constituye una prueba de resiliencia que espero les sirva a mis hijas, cuando se enteren que tanta búsqueda al fin dio dado resultados, como una pequeña prueba para encarar sus propias circunstancias.

Esta situación me llega en el momento justo en el que me estaba realmente planteando si ya no era tiempo de cortarla con la búsqueda y dedicarme a leer, a aprender a jugar a las bochas para pasar tardes de jubilado en alguna plaza o a escribir y publicar análisis de actualidad, algo para lo que en este pais nunca me faltarían motivos de inspiración, pero elegí el levantarme a las 05:00 hs., regresar a las 21:00 hs. y remar cada día.

Los desafíos siempre me apasionaron tanto como el miedo a enfrentarlos, la duda sobre si sería capaz de estar a la altura de lo que estaba a punto de encarar, tanto como la convicción que no dejaría esfuerzo por realizar por lograr cumplir con los objetivos.

Siempre me pasó, esta vez no será distinto.

________________________________________________________LA MULTI Y YO

Cuando empecé a caminar por 3° vez, arranqué por 8 cuadras y he llegado a 68, con lo cual uso bastante tiempo en pensar y entre mis pensamientos no ha faltado la Multi, un tema del que vengo hablando desde hace varios meses con familiares y amigos y muchos me han preguntado qué es lo que me ha atrapado, cuando al principio era solo para darle el gusto a mi terapeuta que me insistió con infinita paciencia durante muchas sesiones, siempre respetando mis tiempos y mis decisiones pero esa etapa, afortunadamente, ya paso.

Hace tiempo que no voy por él, voy por mí, porque siento que lo necesito y que me encuentro con partes de mi mismo.

Desde hace bastante tiempo he llegado a la conclusión y así lo manifiesto en cada oportunidad que me repiten la pregunta:

Me ha atrapado porque me recarga el espíritu encontrarme con gente que a pesar de sus problemas, sus angustias, sus dolores, sus recuerdos, sus miedos y sus dificultades en varios sentidos, siguen insistiendo con querer salir adelante, escuchan opiniones, se esfuerzan semana a semana intentando encontrar una palabra, una similitud, un ilusión para dar vuelta una página, para superar sus inconvenientes y para ganarle la batalla a la depresión, a la tristeza, y al dolor.

Que realmente me nutro de los aportes, que me identifico en cada testimonio y que me da fuerzas para seguir adelante, aunque algunos días sienta que mis fuerzas flaquean.

Con todo ese bagaje me resultó bastante sencillo inclinar la balanza para el lado de intentar probarme y demostrarme que a pesar de ir a los médicos de PAMI, intelectualmente estoy en condiciones de seguir gerenciando una constructora, aunque quede lejos de mi casa y me pierda la Multi de los viernes.

Para suscripciones: resonancias.personales@gmail.com
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar